Skip to main content

Share

Esguince de tobillo en niños: ¿cómo actuar?

Share
  • Pódcast
  • Niños

Esguince de tobillo en niños: causas, síntomas y prevención - Adeslas Salud y Bienestar

Los esguinces de tobillo son una de las lesiones más comunes en la infancia, especialmente en niños y adolescentes que practican deporte. En este episodio de Sin Cita Previa, te explicamos cómo identificarlos, qué hacer para favorecer una recuperación adecuada y cómo prevenir futuras lesiones.


¿Qué es un esguince de tobillo?

El esguince de tobillo es una lesión frecuente que se produce cuando los ligamentos del tobillo se estiran en exceso o se desgarran parcial o totalmente, debido a un movimiento brusco o torcedura.

El tobillo es una articulación compleja, diseñada para moverse con flexibilidad en varias direcciones. Sin embargo, al superar su rango normal de movimiento lateral, hacia dentro o hacia fuera, los ligamentos que lo estabilizan se lesionan.

Tipos de esguince

Los esguinces se clasifican según su gravedad:

  • Leve: distensión del ligamento sin rotura. Puede causar molestias e inflamación leve, pero generalmente no impide el movimiento.
  • Moderado: distensión y rotura parcial del ligamento. El dolor y la hinchazón aumenta, y puede haber dificultad para apoyar el pie.
  • Grave:distensión y rotura completa del ligamento. Se asocia a dolor intenso, inestabilidad y, en algunos casos, imposibilidad de mover el tobillo.

Síntomas habituales de los esguinces

  • Dolor localizado en la parte externa o interna del tobillo.
  • Inflamación local.
  • Dificultad o incapacidad para apoyar el pie.
  • Sensación de inestabilidad.
  • Hematomas en casos graves.

Prevención

La prevención es clave para evitar una torcedura de tobillo, especialmente en niños y adolescentes activos.

Algunas recomendaciones incluyen el uso de calzado adecuado, realizar ejercicios de fortalecimiento y mantener una buena flexibilidad.

Tratamiento de los esguinces de tobillo

En cuanto al tratamiento, ante un esguince de tobillo es fundamental actuar rápidamente para reducir el dolor, la inflamación y evitar complicaciones. El uso de frío local y antiinflamatorios es útil en la fase aguda para todos los tipos de esguinces.

Según el tipo de esguince que se haya producido el tratamiento varía. Así, la movilización precoz es preferible a la inmovilización prolongada para los esguinces de grado leve y moderado, mientras que los esguinces graves requieren una inmovilización inicial seguida de rehabilitación funcional.

En función de la lesión, el tratamiento puede incluir:

  • Férulas o vendajes funcionales para estabilizar el tobillo.
  • Antiinflamatorios y analgésicos tras la fase aguda, para controlar el dolor y la inflamación, con el fin de permitir el apoyo del miembro afectado y su movilización lo más precozmente posible.
  • Rehabilitación o fisioterapia para recuperar la movilidad y fortalecer la articulación.

¿Cuándo acudir al traumatólogo?

Si el dolor es muy intenso o no mejora en 24-48 horas, si el niño no puede apoyar el pie, si hay deformidad en la zona afectada o hematoma extenso, es recomendable consultar al traumatólogo.

Conocer cómo actuar ante un esguince y prevenirlo es esencial para proteger la salud articular de los más pequeños. Ante cualquier duda, es recomendable acudir al pediatra o especialista para asegurar una recuperación completa y segura.



 

¡Escucha el episodio completo de Sin Cita Previa para saber más!




 

Referencias:

1 Qué hacer si tu hijo se tuerce el tobillo, de Sin Cita Previa con Dos pediatras en casa. Marzo, 2025.