Candidiasis: qué es, tipos más comunes y qué hacer

En este post vamos a explicar qué es la candidiasis, qué tipos existen y cómo prevenir su aparición.
Inicio
En este post vamos a explicar qué es la candidiasis, qué tipos existen y cómo prevenir su aparición.
En este post te hablamos de los juanetes, sus causas y la forma de tratarlos.
En este post te hablamos de cómo prevenir el cáncer con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer.
En este post te hablamos de las enfermedades que dañan tu audición y te damos consejos para cuidar tus oídos con motivo de este Día Internacional.
En este post vamos a explicar qué es la meningitis, cuáles son las causas de esta enfermedad y qué síntomas pueden hacer sospechar que alguien de tu entorno la padece.
En este post te hablamos de la donación de sangre, de los requisitos que hay que cumplir para poder hacerlo y te damos razones para hacerte donante.
Mareos, inestabilidad, sensación de que todo te da vueltas, náuseas, vómitos... Son algunos de los síntomas más comunes en los vértigos.
Además de una molestia, la sequedad de boca o xerostomía es un trastorno que condiciona nuestra calidad de vida. Descubre cómo prevenirla y aliviar sus síntomas.
Aunque muchas veces se confunden, la enfermedad celiaca y la sensibilidad al gluten no celiaca son patologías diferentes. De hecho, esta última es una enfermedad relativamente nueva y hay mucha incertidumbre sobre ella.
En este post te contamos cómo medir las pulsaciones, cuántas debemos tener en función de nuestra edad y ante qué situaciones es conveniente que acudamos al médico.