Nevus: un lunar con características peculiares

En este post vamos a explicar qué son los nevus melanocíticos, cuáles son sus características comunes y qué tipos existen.
Inicio
En este post vamos a explicar qué son los nevus melanocíticos, cuáles son sus características comunes y qué tipos existen.
En este post vamos a explicar qué son los orzuelos, cómo se pueden tratar en casa y qué hacer para prevenir su aparición.
Mareos, inestabilidad, sensación de que todo te da vueltas, náuseas, vómitos... Son algunos de los síntomas más comunes en los vértigos.
Además de una molestia, la sequedad de boca o xerostomía es un trastorno que condiciona nuestra calidad de vida. Descubre cómo prevenirla y aliviar sus síntomas.
Aunque muchas veces se confunden, la enfermedad celiaca y la sensibilidad al gluten no celiaca son patologías diferentes. De hecho, esta última es una enfermedad relativamente nueva y hay mucha incertidumbre sobre ella.
En este post de contamos qué es la infección por Helicobacter pylori, sus síntomas y la forma de diagnosticarla.
En este videopost, el doctor Guillermo Villalón te da consejos para tratar adecuadamente la rosácea y cuidar de tu piel.
En este post te contamos cómo medir las pulsaciones, cuántas debemos tener en función de nuestra edad y ante qué situaciones es conveniente que acudamos al médico.
En este post te contamos qué es el desprendimiento de retina, cuáles son sus síntomas y lo que podemos hacer para prevenirlo.
En este post te hablamos de los soplos cardíacos, de sus síntomas y de las señales de alarma ante las que debes consultar con tu médico.