Skip to main content

LOS MAGOS DEL BALÓN y LAS Nº 1 DEL PADEL MUNDIAL

Adeslas patrocina la última gira de los Harlem Globetrotters y es patrocinador de las nº 1 del pádel mundial a los que ha unido en un espectáculo celebrado en WiZink Center de Madrid

La gira de los Harlem Globetrotters patrocinada por Adeslas, acaba de concluir con un éxito total en todo su circuito con todas las localidades vendidas en la mayoría de las ciudades visitadas.

Aprovechando su paso por la capital, con un estadio del WiZink Center a rebosar y más de 11.500 localidades vendidas, unimos a este evento a las jugadoras nº1 del pádel mundial del Adeslas Padel Team.

Gemma Triay y Alejandra Salazar fueron presentadas al público entre ovaciones al inicio del espectáculo, realizaron el saque de honor e intercambiaron risas y complicidad en el centro de la cancha con las leyendas mundiales del baloncesto espectáculo. Puedes verlo aquí.

Pequeños y mayores han disfrutado de este espectáculo para toda la familia, con pases imposibles y  jugadas acrobáticas de los magos del baloncesto que, además de divertir, no deja de sorprender manteniendo al público atónito a lo largo de todo el show.

Con estos patrocinios nos reafirmarnos en nuestra apuesta por el deporte y los hábitos de vida saludables. Síguenos en @adeslaspadel

Cuidados del Niño Sano: crece en salud con tu hijo

En este post queremos ofrecerte recursos para que puedas acompañar a tu hijo en su crecimiento en salud, a través de una serie de contenidos que abordan las necesidades de su cuidado desde su nacimiento hasta la adolescencia.

El reto de cuidar de un hijo y acompañarlo en su crecimiento es algo que solamente los padres conocen. Desde Adeslas queremos acompañarlos ofreciéndoles temas de interés de fácil consulta, con contenidos descargables y el consejo de pediatras, que faciliten su labor de cuidado y la promoción de hábitos de vida saludable desde los primeros años de vida.

Cuidados del Niño Sano

El programa de formación en salud pediátrica que ofrecemos es un proyecto muy ambicioso que hemos puesto en marcha con la finalidad de poder ofrecer información, estructurada y de fácil consulta, sobre los distintos retos relacionados con la salud que encontrarán los padres en el cuidado de sus hijos en distintas etapas.

Dentro de nuestros Planes de Salud, este programa de Cuidados del Niño Sano, incluye 4 planes de salud diferenciados y enfocados en distintos momentos vitales del niño. 

  • Neonatal: abordamos desde las últimas semanas del embarazo hasta el primer mes de vida. Qué ocurre cuando el bebé pierde peso, qué hacer si presenta molestias gástricas, cómo afrontar el descanso y el sueño, qué vacunas debe recibir, qué cosas debemos vigilar en su desarrollo psicomotor, son algunos de los temas que podemos consultar.

Aquí puedes encontrar más información sobre el Plan de Salud Familiar: Neonatal.

  • Lactante y primera infancia: este plan abarca desde el segundo mes de vida hasta los tres años y su contenido aborda los grandes retos de esta etapa, como el desarrollo psicomotor o la gestión de emociones y pensamientos.

Cuáles son las primeras respuestas emocionales del bebé, cómo empezar a crear hábitos saludables, aparición de los primeros dientes, o los primeros signos de comunicación, son parte de los contenidos de este programa.  

Aquí puedes encontrar más información sobre el Plan de Salud Familiar: Lactante y primera infancia.

  • Segunda infancia: entre los cuatro y los doce años nos centramos en trabajar buenos hábitos de alimentación y conducta. Es el momento de abordar la actividad física, las pautas de alimentación, así como sus primeras tareas y responsabilidades, que tienen también que ver con su entrada en la etapa escolar, una etapa en la que irá ganando en autonomía. 

Aquí puedes encontrar más información sobre el Plan de Salud Familiar: Segunda infancia.

  • Adolescencia: desde los trece hasta los dieciséis años nos enfocamos en áreas como la comunicación o la salud mental.

Junto con la adolescencia llega la pubertad, con multitud de cambios físicos, y con ellos psicológicos y sociales. Imagen, autoestima, identidad, etc, son aspectos que cobran una gran importancia en este momento vital. Es, además, el momento oportuno de enfocar la prevención en salud, la seguridad y conductas de riesgo, la educación sexual, los hábitos saludables, etc.

Aquí puedes encontrar más información sobre el Plan de Salud Familiar: Adolescente.

Y no podemos dejar de mencionar tampoco dos apartados comunes a todos ellos que son los video-consejos del pediatra y el podcast Sin cita previa, un podcast en salud infantil conducido por Dos pediatras en casa, divulgadores en salud y pediatría, que semanalmente abordan un nuevo tema relacionado con la salud familiar.

Espacio de Salud y Bienestar

Desde Adeslas tenemos el compromiso de trabajar en la promoción de hábitos de vida saludable, de prevención y de cuidado, que nos permitan mejorar la calidad de vida de la población. 

Muestra de este compromiso son los contenidos gratuitos y accesibles que se encuentran en nuestro Espacio de Salud y Bienestar, dónde también se pueden encontrar contenidos con un foco muy importante en el entorno familiar, siendo la familia un espacio importante de cuidados, pero también de formación y crecimiento en hábitos de vida saludable. 

ADESLAS PREMIA A LOS SENIORS QUE SE CUIDAN

Los Premios Salud Activa son una iniciativa de Adeslas, en colaboración con CaixaBank y la Fundación Edad&Vida, que reconoce a los senior que cuidan su salud de forma activa.

Este año hemos celebrado la 2º edición del Premio Salud Activa con el que queremos reconocer a hombres y mujeres a partir de 60 años con una actitud ante la vida positiva, activa y saludable

En esta edición del premio se han presentado más de 400 participantes, 233 testimonios en formato vídeo y 191 en formato relato.

Un año más se constató que la edad no es un impedimento para quienes tienen una actitud determinada ante la vida, ganas de ponerse retos por delante y un espíritu positivo.

Tras una fase de votación popular con más de 15.000 votos se eligió a los 10 finalistas que  recogieron su premio la pasada semana en Barcelona. Sus historias han quedado recogidas en este libro digital, 2º Premio Salud Activa para inspirar a la sociedad explicando cómo practican deporte, ejercitan su mente o dedican tiempo a sus aficiones o ayudando a los demás, y con ello animar a otros a hacerlo, mejorando su propia vida y la sociedad en la que vivimos.

En Adeslas contamos con un seguro exclusivamente diseñado para el público senior que incluye las coberturas más completas del mercado especialmente adaptadas las necesidades de los mayores de 60 años. Además, Adeslas Senior asigna a cada asegurado un Asesor Médico de Salud, un médico especialista se encarga de acompañar al paciente trazando un plan de salud personalizado y ayudándole en la gestión de su seguro.

ADESLAS CON PABLO ALBORÁN

Adeslas te trae la mejor música como patrocinador oficial de la gira de Pablo Alborán.

Adeslas patrocina la gira “La Cuarta Hoja” de Pablo Alborán que recorrerá 12 ciudades españolas entre mayo y noviembre presentando su último disco.

Con este acuerdo nos unimos a este exitoso artista que es, actualmente, una de las figuras más relevantes del pop español en su carrera como cantante y compositor.

“La Cuarta Hoja” es el nombre de su último álbum, un disco “más positivo que sale a raíz de todo lo que hemos vivido con la pandemia. Ahora volvemos a vivir, a estar conectados y a estar otra vez cerca”.

Esa cercanía de la que habla el cantante es otro de los nexos de unión con Adeslas, por nuestra vocación de estar siempre cerca de nuestros clientes.  

Con  esta  iniciativa,  nos  sumamos  nuevamente  al  ocio  saludable  para  toda  la  familia,  como también  lo  hacemos  con  el  patrocinio  del  World  Padel  Tour  o  de  la  gira-espectáculo  del baloncesto con los Harlem Globetrotters.  Eventos optimistas que ayudan a mantener una buena salud mental, ya que como nuestro claim proclama: “Sonreír y disfrutar también es salud”.

Consulta el recorrido de la gira y no te pierdas este espectáculo. 

Paladar inflamado: causas, síntomas y tratamiento

El paladar es la parte superior de nuestra boca. Separa esta de la cavidad nasal y está compuesto por un área de hueso en la parte anterior de nuestra boca y una parte blanda en la parte posterior, que termina en lo que conocemos como campanilla.

¿Qué hacer cuando sientes que tienes el paladar inflamado?

El paladar es la parte superior de nuestra boca. Separa esta de la cavidad nasal y está compuesto por un área de hueso en la parte anterior de nuestra boca y una parte blanda en la parte posterior, que termina en lo que conocemos como campanilla.  

 

¿Es la inflamación de nuestro paladar un motivo de preocupación?  

Existen diferentes causas que pueden provocar una inflamación en nuestro paladar, pero en general no revisten gravedad.

Para determinar si se trata de un proceso grave, lo primero que habría que establecer es el origen de la inflamación, los más habituales son:

  • Úlceras bucales: también conocidas como aftas. Son lesiones leves y superficiales que aparecen por diferentes motivos.
  • Herpes oral o labial: el virus del herpes simple es el responsable de este tipo de infección que puede generar llagas dolorosas en el interior de la boca. Esta infección además puede llegar a provocar fiebre.
  • Traumatismos: se pueden producir por la ingesta de alimentos duros o calientes, por ejemplo.
  • Deshidratación: la falta de hidratación puede generar sequedad en la boca y, si se mantiene en el tiempo, también puede generar inflamación.

En el caso del herpes oral, una vez curado, puede tener periodos de recurrencia. No debemos extrañarnos si ante eventos tensionales, reaparecen las heridas por la reactivación del virus.

En el caso de las úlceras bucales se puede trabajar la prevención evitando la ingesta de algunos alimentos que pueden generar este tipo de heridas, como algunos frutos secos, fresas, café, chocolate o queso. El tabaco y el estrés también pueden estar implicados en la aparición de este tipo de heridas. Los hábitos de higiene bucodental son, como siempre, clave en la prevención.

 

¿Cómo tratar un paladar inflamado?

Como ya hemos visto, las causas de esta inflamación pueden ser de muy distinto tipo y, en la mayoría de los casos, no requiere la intervención de ningún especialista. Con el paso de los días, la inflación desaparece por sí misma.

Pero, aunque la inflamación del paladar no es un motivo de preocupación en sí misma, hay casos en los que sí que es recomendable recurrir a un dentista o médico de cabecera que pueda hacer una valoración más en profundidad. Este sería el caso, si la inflamación no desaparece con el paso de los días o está acompañada de otros síntomas que pudieran ser indicativos de otra patología.

Aunque, en el caso de las úlceras bucales, puede ser conveniente recurrir a algún tipo de tratamiento que reduzca su frecuencia de aparición o su gravedad, para lo que es recomendable consultar con un especialista.

Recuerda que SegurCaixa Adeslas cuenta con las Clínicas Dentales Adeslas dónde un especialista puede valorar estos casos, así como recomendarte qué tratamientos pueden reducir la inflamación y el dolor si los considera necesarios. Recuerda que, además, por ser asegurado tienes incluida una revisión bucodental anual en tu póliza.

 

PIDE CITA

Qué hacer ante un accidente de tráfico: guía de primeros auxilios

Tras sufrir o ser testigo de un accidente en carreta, los primeros minutos son clave para saber reaccionar y reducir el tiempo de atención a las víctimas.

Tras sufrir o ser testigo de un accidente en carreta, los primeros minutos son clave para saber reaccionar y reducir el tiempo de atención a las víctimas.

Asimismo, recuerda que la omisión del deber de socorro es un delito penado por ley, por lo que estamos obligados a auxiliar a los demás usuarios de la vía. Por ese motivo, te presentamos esta guía de primeros auxilios, para que sepas cómo proceder:

La regla de oro de los primeros auxilios es el protocolo PAS: proteger, avisar, socorrer.

 

Qué es el PAS y cómo se realiza

Proteger

Es lo primero que debes hacer, y es importante ser muy minucioso en este punto. No te dejes llevar por la urgencia. Cuando el lugar esté bien señalizado y protegido, podrás ayudar.

  1. Aparca tu vehículo en un lugar seguro.
  2. Emplea prendas reflectantes, como el chaleco de emergencia.
  3. Señaliza el lugar del accidente mediante luces de emergencia, triángulos o dispositivos luminosos reglamentarios.
  4. No te acerques nunca al vehículo accidentado si está en llamas o transporta mercancías peligrosas.

 

Avisar

Es el segundo paso del protocolo de asistencia en accidentes en carretera. Es necesario ponerse en contacto con las autoridades de tráfico y emergencias para que acudan al lugar de los hechos lo antes posible y puedan hacerse cargo de la situación de forma profesional y efectiva.

Recuerda que el teléfono de emergencias es el 112

  1. Facilita la ubicación del lugar del accidente de la manera más clara posible (calle, número, punto quilométrico, punto de interés o referencia —un colegio, un restaurante...—).
  2. Identifica el número de heridos y el estado de los mismos (si están inconscientes, si sangran, si están atrapados...).
  3. Comunica el tipo y número de vehículos implicados (camión de materias peligrosas, motocicletas...).

 

Socorrer

Mientras llegan los servicios de emergencia solicitados, puedes intentar socorrer a las personas involucradas en el siniestro. Puedes acercarte, intentar constatar su estado y acompañarlas.

  1. Por norma general, no debemos mover a los heridos ni sacarlos del vehículo.
  2. En caso de que lleven casco, nunca debemos quitárselo.
  3. No hay que facilitarles medicamentos ni comida ni bebida.
  4. No debemos realizar el traslado de heridos en vehículos privados.
  5. No hay que dejar a los heridos solos mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia.
  6. Es preciso intentar tranquilizar a los heridos y permanecer a su lado.
  7. En caso de tener conocimientos, podemos realizar los primeros auxilios.

Recordando el protocolo PAS y siguiendo estos consejos podremos dar una asistencia adecuada en caso de accidentes.

Consejos para conducir en condiciones climáticas adversas

En ciertas épocas del año, podemos tener que conducir en condiciones climatológicas adversas que pueden hacer que los desplazamientos sean complicados e incrementen la probabilidad de sufrir algún accidente.

En ciertas épocas del año, podemos tener que conducir en condiciones climatológicas adversas que pueden hacer que los desplazamientos sean complicados e incrementen la probabilidad de sufrir algún accidente.

Por eso, nunca está de más recordar ciertos temas que resultan fundamentales para tener el coche a punto y que puedes compartir con tus familiares y amigos para ayudarles a prevenir problemas:

 

Revisa tu vehículo

Antes que nada, comprueba el buen estado y funcionamiento de los elementos más sensibles y que afectan a la seguridad de tu vehículo, como los siguientes:

  • Neumáticos: revisa la presión y el desgaste de los mismos.
  • Frenos y amortiguadores: comprueba que funcionen correctamente.
  • Limpiaparabrisas: verifica que las escobillas estén en buen estado.
  • Luces  del  coche:  revisa  que  los  faros,  luces  de  cruce,  carretera  y  antiniebla  funcionen correctamente.

 

Recuerda consultar la previsión meteorológica

Antes  de  realizar  cualquier  viaje  en  otoño  o  invierno,  debemos  consultar  el  estado  de  las carreteras por donde vamos a transitar, informarnos del clima, de las posibles precipitaciones de lluvia, nieve o niebla y si estas tienen aviso amarillo o naranja, para preparar nuestro viaje provistos del equipamiento necesario para conducir de forma segura.

 

Lleva contigo un botiquín de primeros auxilios

Es recomendable llevar un botiquín de primeros auxilios que contenga los siguientes elementos: 

  • Chaleco reflectante
  • Linterna con pilas
  • Cargador para el móvil
  • Mantas
  • Paleta de plástico para retirar hielo
  • Medicamentos básicos y vendas
  • Agua

 

A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones para distintas situaciones que te puedes encontrar:

¿Qué hacer en caso de lluvia intensa?

  • Conduce de forma tranquila y suave.
  • Disminuye  la  velocidad  y,  en  caso  de  aquaplanning  (balsas  de  agua),  sujeta  fuerte  el volante, pero intenta no moverlo ni frenar.
  • Activa siempre las luces de cruce.
  • Aumenta la distancia de seguridad y realiza frenadas largas y suaves.
  • Desactiva el control de crucero.
  • Si te encuentras con una riada, valora la situación (es mejor prevenir y buscar una ruta alternativa).

 

¿Qué hacer en caso de viento?

  • Estate  atento  a  las  situaciones  que  más  pueden  afectar  en  caso  de  rachas  fuertes  de viento:
    • A la salida de los túneles
    • Junto a edificios o construcciones
    • Al cruzar o adelantar vehículos voluminoso
  • Sujeta el volante con las dos manos, con firmeza y evitando volantazos o giros bruscos.
  • Mantén una suave presión en el volante contra la dirección del viento.

 

¿Qué hacer en caso de niebla?

La visibilidad se reduce y el pavimento puede estar mojado, por lo tanto:

  • Toma como referencia las marcas viales o a otros vehículos.
  • Evita usar las luces largas, rebotan y deslumbran a otros conductores.
  • Deja más distancia de separación con el vehículo que va delante.
  • Utiliza los faros antiniebla y acuérdate de apagarlos cuando ya no sean necesarios.
  • Si no puedes seguir circulando, mejor sal en la primera área de descanso o desvío, pero no te detengas en el arcén.

 

¿Qué hacer en caso de hielo o nieve?

  • Aumenta mucho más la distancia de seguridad.
  • Coloca las cadenas cuanto antes y conduce con mucha precaución; si hace falta, busca un lugar donde poder parar.
  • Circula siguiendo la rodadura de los vehículos que van delante.
  • Conduce  con  marchas  cortas  o  intermedias  y  si  pisas  una  placa  de  hielo,  no  frenes bruscamente.

 

¿Cómo quitar el hielo de nuestro parabrisas?

  • Desprende poco a poco el hielo con una rasqueta de plástico (se puede aplicar alcohol al hielo para facilitar el trabajo).
  • Acciona  la  calefacción  apenas  arranques  el  motor  con  el  vehículo  frío:  el  aumento progresivo de la temperatura irá derritiendo el hielo sin cambios drásticos ni ocasionar daños. Si el motor está caliente, no actives la calefacción, ya que un aumento brusco de temperatura podría romper el parabrisas.
  • Utiliza  productos  que  ayuden  a  descongelar  (existen  productos  para  hacerlo  que  no dañan el parabrisas).
  • No  eches  agua  caliente  sobre  el  vidrio:  el  cambio  brusco  de  temperatura  puede agrietarlo y empeorar la situación.
  • No eches sal en el vidrio, esta no derrite el hielo y puede ocasionar daños irreparables.

 

En general, las carreteras en invierno se vuelven más peligrosas; además de revisar y contemplar los puntos comentados con anterioridad, es importante tomar precauciones mientras se conduce, por ello te aconsejamos: tener el cinturón de seguridad puesto en todo momento y asegurarte de llevarlo correctamente; no exceder la velocidad que marca la vía (en estas condiciones es mejor mantener la velocidad indicada acompañada de una conducción calmada, de esa forma reaccionaremos de forma más segura ante un imprevisto), y mantener las manos en todo momento en el volante.

 

Fuente adversa: https://www.cea-online.es/blog/817-conduce-de-forma-segura-con-climatologia-adversa

 

Subscribe to