Según los retinólogos, un tercio de la población tiene problemas para ver de lejos. Es lo que se conoce como miopía. Y esta clase de defecto refractivo puede derivar en complicaciones que, de no ser tratadas a tiempo, llegan a ser irreversibles en algunos casos. Por ello, de cara a disfrutar de una buena salud ocular, muchas personas se preguntan si el seguro médico cubre la operación de miopía.

 

 

¿El seguro de salud Adeslas cubre la operación de miopía?

Sin duda, la cirugía refractiva es un avance significativo para tratar a quienes padecen miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Adeslas ha llegado a un acuerdo con algunos oftalmólogos y Clínicas oftalmológicas para que sus clientes puedan acceder a un precio más competitivo a estas cirugías de corrección de defectos de visión.

  • Con la cirugía ocular se logra que la luz enfoque correctamente en la retina para que el paciente disfrute de una visión más nítida.

  • Y al modificarse el estado refractivo del ojo se intenta eliminar el uso de gafas o lentillas.

Actualmente, hablar de la cirugía refractiva es hacerlo de una técnica quirúrgica de precisión que se sirve del láser excimer o láser de excímeros para corregir la miopía de manera sencilla e indolora utilizando dos procedimientos de intervención:

  • LASIK. Es el método más usado. Gracias a él, la recuperación de la visión es más simple y rápida. Y los resultados obtenidos suelen conseguirse en poco tiempo y ser muy buenos.

  • PRK/LASEK. Menos habitual, este procedimiento facilita operar a pacientes con problemas de visión que no pueden ser tratados con el método LASIK porque su córnea es muy fina o débil.

Este tipo de intervenciones es muy avanzado y efectivo. Y, entre otras, presenta las siguientes ventajas:

  • No requiere el empleo de material quirúrgico.

  • Se interviene al paciente con anestesia local.

  • La intervención tiene una duración de entre 10 y 15 minutos.

  • No precisa sutura ni produce dolor postoperatorio.

  • Y la recuperación visual es inmediata.

Respecto a si el seguro médico cubre la operación de miopía, los seguros de Adeslas no cubren dicha intervención quirúrgica. Pero en nuestro esfuerzo por brindar el mejor servicio a los asegurados, facilitamos que los pacientes que se quieran operar de miopía puedan hacerlo en clínicas con tarifas especiales para SegurCaixa Adeslas, accediendo mediante el pago de una franquicia al proveedor.

Sobre esta clase de intervención, conviene saber que, al tratarse de una cirugía voluntaria, tanto la seguridad social como las compañías aseguradoras no cubren la operación de miopía, aunque Adeslas da ventajas a sus asegurados para someterse a ella como detallamos a continuación.

A pesar de ello, es muy aconsejable contratar un seguro de salud privado si se desea cuidar la vista:

  • Cualquier seguro de salud Adeslas incluye revisión oftalmológica sin período de carencia.

  • A través de nuestras pólizas de salud, los asegurados se benefician de una amplia cobertura oftalmológica prestada por el Cuadro Médico de SegurCaixa Adeslas.

Y, si así lo desean, pueden operarse de miopía en un centro con el que Adeslas haya llegado a un acuerdo.

¿Existe un descuento en la operación de miopía por ser asegurado de Adeslas?

miopia_aumento_jovenes.png
Médico Adeslas en videoconsulta

Coberturas oftalmológicas incluidas en el seguro de Adeslas

Las coberturas oftalmológicas cubiertas de forma directa por un seguro de salud privado de Adeslas, son las siguientes:

La retinografía es una fotografía digitalizada de la parte posterior del ojo y se lleva a cabo para analizar la retina del paciente con el objetivo de observar alguna anomalía y detectar cambios en ella, así como estudiarlos y documentarlos.

  • Al no existir contacto directo con el ojo, es una prueba indolora.

  • La única molestia asociada, en el caso de las denominadas retinografías centrales, es la necesidad de dilatar la pupila previamente mediante la administración de gotas.

  • Se trata de una prueba muy rápida (entre 5 y 10 minutos por ojo).

  • Y es de gran ayuda para identificar problemas oculares como degeneración macular asociada a la edad, edema macular diabético, glaucoma, retinopatía diabética, retinopatía hipertensiva, etc.

Las retinografías están especialmente recomendadas para pacientes diabéticos, hipertensos y miopes, así como para quienes tengan antecedentes familiares de problemas oculares o sean mayores de 45 años.

Otra de las coberturas oftalmológicas incluidas en las pólizas de salud de Adeslas es la tomografía de coherencia óptica (OCT).

  • Esta prueba consiste en el uso de ondas de luz para obtener imágenes en corte transversal de la retina.

  • Como sucede con la retinografía, este estudio de imágenes no es invasivo ni resulta molesto para el paciente.

  • Habitualmente, la OCT se usa para evaluar trastornos del nervio óptico.

Y es de utilidad para diagnosticar desde agujeros, edemas y pliegues maculares hasta glaucoma, pasando por degeneración macular relacionada con la edad, obstrucción de los vasos sanguíneos, retinopatía diabética o serosa, etc.

En cuanto a la ortóptica, se encarga del diagnóstico, la rehabilitación y el tratamiento de afecciones visuales como la ambliopía (ojo perezoso o vago) o el estrabismo.

  • Las terapias de ortóptica están reservadas a pacientes con problemas de visión binocular, afecciones visuales provocadas por malos hábitosfatiga ocular.

  • No representan ninguna molestia física, pues consisten en ejercicios que, una vez explicados por el facultativo en la consulta, pueden practicarse en el domicilio del asegurado.

Por su parte, la pleóptica se emplea para tratar y mejorar problemas de visión cuando no existen enfermedades estructurales. El caso más común es la denominada ambliopía (ojo perezoso o vago).

En lo referente a cómo se practica, mientras en la ortóptica se entrenan los ojos de manera individual y monocular, en la pleóptica se realizan los ejercicios binocularmente (con los dos ojos al mismo tiempo).

Igualmente, el crosslinking corneal es otra cobertura oftalmológica contemplada en los seguros de salud Adeslas.

  • El propósito del crosslinking corneal es estabilizar la córnearalentizar o frenar la progresión del queratocono, que provoca una degeneración progresiva de la córnea.

  • Los síntomas de dicha enfermedad son adelgazamiento del tejido, astigmatismo y disminución de la agudeza visual.

  • Y el queratocono es la principal causa de trasplantes de córnea entre los jóvenes.

  • El crosslinking corneal es ambulatorio y sencillo: tras aplicar unas gotas en la superficie ocular, el ojo se expone a una radiación ultravioleta inocua

Por último, la mácula es la parte de la retina que permite reconocer las caras de las personas, leer o ver la televisión. Y la edad del paciente es el principal factor de riesgo en su degeneración. Su tratamiento, salvo el coste de los fármacos, está cubierto por Adeslas mediante una de estas técnicas:

  • Terapia fotodinámica. Inyección de sustancia química fotosensible en la sangre e irradiación de luz en la zona afectada de la retina.

  • Inyección intravítrea de fármacos. Administración de medicamentos en la cavidad vítrea, situada en la parte posterior del ojo.