Desayuno infantil: por qué es esencial para su salud
- Pódcast
- Niños
¿Por qué el desayuno es clave en la alimentación infantil? En este episodio de Sin Cita Previa, te contamos los beneficios que tiene para la concentración, el rendimiento escolar y la prevención del sobrepeso. Además, conocerás qué alimentos incluir para diseñar un desayuno saludable.
¿Por qué es tan importante el desayuno?
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, especialmente en la infancia, ya que contribuye a un adecuado desarrollo y bienestar. Sus beneficios incluyen:
- Aporte energético y mejora del rendimiento académico: un desayuno suficiente y equilibrado debe cubrir aproximadamente el 25% de las calorías que necesita un niño a lo largo del día. Este aporte contribuye a una mejor concentración, memoria y rendimiento durante la mañana en el ámbito escolar.
- Prevención del sobrepeso y la obesidad: según el estudio ALADINO, realizado en España, los niños que no desayunan tienen una mayor predisposición al sobrepeso y la obesidad. Esto puede deberse a:
- Un mayor consumo de alimentos ultraprocesados a lo largo del día.
- Porciones más grandes en las comidas posteriores al llegar a ellas ansiosos y con mucha hambre.
- Impacto en el bienestar físico y mental: un desayuno suficiente y saludable proporciona energía de forma sostenida a lo largo de la mañana, lo cual se traduce en una mejora de la función cognitiva al facilitar la concentración y el aprendizaje, además de contribuir a la regulación del estado de ánimo.
¿Qué debe incluir un desayuno saludable?
Más allá de la frecuencia, la calidad de los componentes del desayuno es clave para garantizar un buen estado nutricional en la infancia. Un desayuno equilibrado debe incluir:
- Frutas enteras en lugar de zumos: la fruta entera aporta fibra, vitaminas y menor cantidad de azúcares libres en comparación con los zumos, incluso los naturales.
- Proteínas y carbohidratos complejos: incluir alimentos como huevo, yogur natural, pan integral o avena proporciona energía de manera mantenida, lo cualfavorece la sensación de saciedad y contribuye al desarrollo muscular.
- Evitar azúcares añadidos y ultraprocesados: se recomienda evitar cereales azucarados, bollería industrial y productos con edulcorantes, priorizando opciones naturales y lo menos procesadas posibles.
Promover estos hábitos desde la infancia no solo contribuye a un desarrollo adecuado, sino que también fomenta patrones de alimentación equilibrada que pueden mantenerse a lo largo de la vida.
El desayuno es una oportunidad esencial para mejorar la alimentación infantil. Cuando se compone de alimentos adecuados, equilibrados y saludables, contribuye a mantener un aporte energético suficiente para favorecer el rendimiento escolar y puede ayudar a prevenir el sobrepeso. Apostar por opciones saludables, equilibradas y variadas garantiza beneficios tanto a corto como a largo plazo.
Si quieres conocer más sobre este tema, escucha el episodio completo de Sin Cita Previa. ¡Te esperamos!
Referencias:
1 El desayuno infantil ¿es imprescindible?, de Sin Cita Previa con Dos pediatras en casa. Marzo, 2025.