Quienes deseen tener perros potencialmente peligrosos (PPP) en España deben reunir una serie de requisitos. Entre ellos, estar en posesión de una licencia PPP y contar con un seguro de mascotas. Por ello, a través de esta guía vamos a explicar cómo obtener la licencia para perros potencialmente peligrosos y qué debe cubrir un seguro de perros PPP.
Requisitos legales para tener un Perro Potencialmente Peligroso
Antes de solicitar la licencia PPP es importante que el interesado sepa si reúne las condiciones exigidas para tramitar dicho permiso administrativo. En la actualidad, estos son los requisitos para tener un perro PPP:
-
Ser mayor de edad.
-
No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico.
-
No estar privado, por resolución judicial, del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
-
No haber sido sancionado por infracción grave o muy grave con alguna de las sanciones accesorias previstas en la normativa de aplicación.
-
Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
-
Acreditar haber contratado un seguro de responsabilidad civil para estar cubierto frente a los daños que el PPP pueda causar a terceros.
Es indispensable que quienes se planteen tener un perro potencialmente peligroso conozcan cuáles son los requisitos exigidos, pues, en el caso de no cumplir alguno de ellos, no estarán autorizados para poseer un animal de esas características ni para tramitar la licencia PPP.
Una vez aclarado quiénes han de tramitarla, conviene tener claro cuáles son los documentos que se necesitan para obtener esta licencia administrativa:
Para tramitar la obtención de la licencia PPP, el interesado ha de presentar su DNI, NIF, NIE, pasaporte o permiso de residencia.
Concretamente, se trata de un certificado de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Al igual que un certificado psicotécnico para el permiso de conducción o la licencia de armas, se obtiene en centros médicos especializados, donde el solicitante debe someterse a un examen médico y una valoración psicológica.
-
Examen médico. Su objetivo es evaluar la salud física del dueño y comprobar que se encuentra en condición de asumir la responsabilidad de manejar un PPP. Algo fundamental, pues esta clase de animal suele caracterizarse por su fuerte musculatura y potencia física.
-
Valoración psicológica. Y esta prueba consiste en determinar las aptitudes mentales y emocionales del propietario.
Otro de los documentos requeridos para conseguir la licencia PPP es el certificado de antecedentes penales, que acredita la ausencia o existencia de antecedentes penales de una persona en el Registro Central de Penados.
Es posible realizar la solicitud de dicho documento telemáticamente, de forma presencial o por correo postal. Y todos los detalles sobre los trámites, el formulario 790 y el pago de tasas se encuentran disponibles en la página del certificado de antecedentes penales habilitada en la web del Ministerio de Justicia.
Y para obtener la licencia de perros potencialmente peligrosos también es preciso presentar la información relativa al seguro. Concretamente:
- La póliza de seguro de responsabilidad civil.
- El último recibo pagado emitido por el banco o sellado por la entidad bancaria.
En este apartado, es oportuno aclarar que no se requiere contratar un seguro para perro PPP específico.
Al respecto, lo que establecen tanto la Ley de Bienestar Animal como el Real Decreto 287/2002, que desarrolla la Ley 50/1999 sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, es que los propietarios de perros deben suscribir una póliza que cubra, al menos, la responsabilidad civil. Es decir, el seguro tiene que cubrir los daños personales y materiales que el animal pueda ocasionar a terceros.
-
En SegurCaixa Adeslas facilitamos asegurar perros potencialmente peligrosos a través de nuestro seguro para mascotas.
-
Además, siempre que el animal tenga la documentación al día y pase los controles sanitarios necesarios, ¿sabías que la garantía de responsabilidad civil de un seguro de hogar de SegurCaixa Adeslas cubre a tu mascota?
Por lo tanto, para que te den la licencia PPP deberás contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños personales y materiales que tu animal pueda ocasionar a terceros. En este aspecto:
-
El citado Real Decreto 28/2002 establece que el alcance mínimo de la cobertura de responsabilidad civil no será inferior a 120.000 euros.
-
En el caso del seguro de mascotas de SegurCaixa Adeslas, ofrecemos dos modalidades con responsabilidad civil de 200.000 euros.
Dónde y cómo tramitar la licencia PPP
Llegados a este punto es posible que te preguntes dónde y cómo se tramita la licencia PPP. Si es así, toma nota:
-
Esta gestión se realiza de forma online en la página web del ayuntamiento de la localidad de residencia. Y también presencialmente en las dependencias del consistorio o de otros registros públicos habilitados para tal fin.
-
La solicitud conlleva cumplimentar un formulario y presentar la documentación detallada anteriormente.
-
Y, si así se prefiere, algunas gestorías se encargan de realizar toda la tramitación en nombre del interesado.
Una vez obtenida, la licencia para perros potencialmente peligrosos tiene una vigencia de cinco años, renovable por idéntico período previa presentación de la documentación requerida.
Por todo lo expuesto, confiamos en que ahora tengas más claro qué es la licencia PPP y cómo se tramita. Pero, recuerda: para obtenerla deberás asegurar al animal. ¿A qué esperas para informarte sobre nuestro seguro para mascotas con cobertura de responsabilidad civil?
¿Tienes dudas?
Contáctanos y te ayudamos a elegir tu seguro
¿Tienes dudas?
Preguntas frecuentes
Los perros potencialmente peligrosos son aquellos que se consideran más propensos a comportamientos agresivos o causar daños. Entre otras características, destacan por su pelo corto, cabeza voluminosa, fuerte musculatura, aspecto robusto, complexión atlética, etc.
Dentro de los PPP se incluyen las siguientes razas de perros y sus cruces: Pitbull Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Fila Brasileño, Tosa Inu y Akita Inu.
Con la nueva Ley de Bienestar Animal, tanto los perros PPP como el resto de perros deben contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil para mascotas.
El precio de la licencia para perros potencialmente peligrosos varía en función del ayuntamiento. A modo orientativo, oscila entre 25 y 150 euros.
Dependiendo de la infracción, la multa por no tener licencia para un PPP puede oscilar entre 2.400 y 15.000 euros.