perro y gato en un prado

Entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal

A muchas personas que tienen animales les ha surgido la duda: ¿es obligatorio castrar a gatos y perros?

Según la ley en su artículo 26, es obligatorio esterilizar a los gatos antes de los 6 meses de edad. Solo se excluye a los animales inscritos en el registro de identificación como reproductores y que estén a nombre de un criador registrado en el Registro de Criadores de Animales de Compañía. Este requisito está pensado para controlar la población animal y evitar el abandono, por lo que incumplirlo puede suponer multas económicas.

Ten en cuenta que, con el seguro para mascotas de SegurCaixa Adeslas, además de tener la tranquilidad de que tu gato o perro están cubiertos en caso de problemas de salud, tendrás acceso a un cuadro médico veterinario que te lo pondrá muy fácil para asegurar el bienestar de tu mascota.

Estos son los escenarios posibles en el caso de los gatos:

  1. Si ya tienes un gato: en el capítulo 2 de la ley se exige que todos los gatos sean esterilizados para evitar la reproducción descontrolada y sus consecuencias, así como identificados mediante microchip.

  2. Adopción: si adoptas un gato, la ley obliga a esterilizarlo antes de la adopción o en un plazo determinado tras la adopción, si en ese momento no tiene la edad mínima.

  3. Compra: los gatos adquiridos en tiendas o criaderos también deben ser esterilizados.

La razón detrás de esta normativa es reducir el número de gatos abandonados y asegurar su bienestar en un entorno lo más controlado posible. 

Asimismo, es importante recordar que algunas Comunidades Autónomas exigen en sus legislaciones la esterilización de perros y gatos que puedan salir al exterior de las viviendas y tener contacto con otros animales de la misma especie.

Para los perros, la castración no es siempre obligatoria, pero sí en estas situaciones:

  1. Adopción: similar a los gatos, sí es obligatorio castrar a un perro adoptado, independientemente de la edad que tenga. Debe hacerse antes de la cesión de la adopción. Así, los centros públicos de protección animal están obligados a esterilizar a todos los animales antes de entregarlos a quien los va a adoptar, salvo que el perro no tenga la edad mínima para someterse a la intervención. En ese caso se suscribe un compromiso de esterilización con el nuevo propietario.

  2. Razones médicas: cuando la salud del perro lo requiera, como problemas hormonales o comportamiento agresivo. Es, por tanto, decisión del profesional veterinario.

El compromiso de esterilización en el contexto de la nueva Ley de Bienestar Animal es un acuerdo formal que los propietarios de mascotas firman al adoptar un animal que aún no tiene la edad suficiente para ser esterilizado. Este compromiso asegura que el propietario se compromete a esterilizar al animal una vez que alcance la madurez suficiente para someterse a la cirugía. 

No hay que olvidar que el objetivo de la castración es prevenir el abandono y asegurar que los perros vivan en un entorno seguro. En resumen, no es obligatorio esterilizar a los perros, pero la ley sí establece controles estrictos para evitar que se reproduzcan de forma incontrolada.

La ley establece sanciones para quienes no cumplan con la obligación de la esterilización de gatos y perros en los casos que hemos mencionado. No esterilizar a tu mascota supone una infracción leve. También lo sería no identificar con microchip al animal, imprescindible para localizar al propietario en caso de pérdida y una herramienta fundamental para luchar contra el abandono.

Esterilizar a tu perro y gato es una muy buena idea por varias razones. La esterilización quirúrgica es una operación sencilla y rutinaria de la que los animales se recuperan rápidamente, en cosa de pocos días. Pero también tiene ventajas para su salud. En las perras evita problemas como la pseudogestación o embarazo psicológico, que puede provocar desórdenes conductuales. Para los gatos, tanto machos como hembras, la castración ayuda a prevenir problemas de salud y de comportamiento, además de controlar la superpoblación y evitar que nazcan camadas no deseadas que acaban en abandono.

Aún hay muchos mitos en torno a la castración de las mascotas: criar al menos una vez es positivo para la salud de la gata o perra, la esterilización va a perjudicar su salud al provocarle sobrepeso, va a cambiar demasiado su carácter… Pero ninguna de estas afirmaciones están respaldadas por la  evidencia científica. Si bien es cierto que el cambio hormonal a los gatos les predispone a ganar peso con más facilidad, castrarlos no implica necesariamente que vayan a padecer obesidad. Todo dependerá del control de su alimentación y actividad física.

Como ves, esterilizar a tu mascota es la mejor decisión para su bienestar y para tu tranquilidad. De este modo cumplirás con lo establecido en la Ley de Bienestar Animal, que aplica desde el 29 de noviembre de 2023, y evitarás multas que oscilan entre los 500 y los 10.000 euros. Las clínicas que forman parte del cuadro médico de SegurCaixa Adeslas realizarán este procedimiento con total seguridad y atenderán cualquier consulta sobre la salud de tu mascota.